
El espeto: una tradición que se puede convertir en patrimonio de la UNESCO
El espeto es una tradición malagueña que no deja indiferente ni a autóctonos ni foráneos. Desde la asociación Marbella Activa empezaron el proceso para ensalzar este plato y hacer que sea patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad de la Unesco. Este proceso empezó de una forma muy local, pero poco a poco ha ido ganando adeptos y ya ha sido aprobada la adhesión de varios partidos políticos en el Parlamento Andaluz. La Unesco cuando reconoce un plato gastronómico como patrimonio inmaterial no está reconociendo una receta sino toda una manifestación cultural.
Espetar significa insertar o clavar el pescado en una palo o espada y asarlo en la parrilla de brasas. Para entender qué es un espeto, lo mejor es venir a Málaga y en cualquier chiringuito d ela cosata, saborear uno. Eso sí, parte del rito es ver cómo se hacen y el olor de las brasas.
Los palos que se utilizan suelen ser cañas partidas (o unas espadas metálicas) y la base donde se colocan son barcas enclavadas en la tierra y que hacen las veces de parrilla, una forma original y de los más tradicional que se tiene en Málaga y provincia de comer sardinas en verano.
Según la tradición, los meses que contiene la letra «r» son los meses que se comen las sardinas más ricas. Aunque en esto …es como en todo, hay a quien le gusta la sardina pequeña y muy hecha y a quien la grande y casi cruda…El espeto tiene la peculiaridad de que se ensarta a la sardina con tripas y escamas. Se levanta la piel crujiente y se comen los lomos cubiertos por una película de grasilla blanca.
Os dejo este primer vídeo donde podéis ver cómo se ensartan las sardinas.
Después, las ponemos al fuego.
Pero la verdad, es que para disfrutarlas cien por cien es mejor comerlas con las manos… ¡con todas las consecuencias!