Qué alimentos no congelar
La congelación es un método de conservación de alimentos que se usa a diario. Es bueno respetar algunas reglas simples como que es mejor congelar los alimentos en envases cerrados y sobre todo poner una etiqueta para no dejar demasiado tiempo nuestra comida en el congelador o no saber con exactitud en qué fecha la congelamos.
Una regla de oro, que se debe aplicar siempre es no romper la cadena del frío. Es decir, hay que evitar que un alimento sufra grandes alteraciones en su temperatura mientras está congelado. Por ejemplo: en el supermercado lo recomendable es dejar los congelados para lo último o traernos de casa una bolsa térmica que ayuda a que no se pierda el frío.
Alimentos que debemos tener cuidado al congelar o que es mejor no congelarlos:
El pan puede congelarse, pero si no se congelan bien, existe el riesgo de que absorba otros olores.
La sandía una vez descongelado ya no tendrá el mismo sabor y perderá su consistencia.
Congelar los huevos es una mala idea, se corre el riesgo que mientras se descongela se rompan.
No congelar la mayonesa preparada en casa. Una vez descongelada, pierde toda su forma y elasticidad.
Las verduras crudas son ricas en agua y son fáciles de congelar, pero en el momento de la descongelación, corres el riesgo de sorpresas desagradables tanto en la textura como en el sabor.
El queso fresco suave o queso fresco, queso brie , camembert o requesón contiene una gran cantidad de humedad y una vez descongeladas perderán su apariencia y no tendrán el mismo sabor.
La patata una vez descongelada, perderá su textura crujiente.
Así que si puedes, ¡evita congelar este tipo de alimentos!